1.
Duda inicial sobre la naturaleza del ornitorrinco

El
ornitorrinco es un animal tan pero tan raro –un mamífero con pico y patas de pato, de vida acuática–, que cuando se le descubrió hubo una duda inicial sobre su naturaleza. Tal es así que se creyó que se trataba de una broma de mal gusto.
2.El veneno de los ornitorrincos

Algo muy raro y que muy pocos saben es que
los ornitorrincos tienen un aguijón venenoso en las patas posteriores, con el cual pueden defenderse o agredir a otros animales. Si son pequeños o se trata de rivales de apareamiento, pueden llegar a morir. En el caso del hombre, el
veneno de los ornitorrincos solo le provoca un intenso dolor, aunque se conoce de personas que han sido picadas en una mano y han perdido las funciones de esta parte del cuerpo.
3.¿Reproducción ovípara?

No bastándole a los ornitorrincos con ser criaturas formadas de parches –una parte de cada animal–, resulta que
su reproducción es ovípara , esto es, las hembras ponen huevos. Todos los mamíferos del planeta dan a luz, excepto esta rara
especie australiana –además del
equidna– que expulsa sus hijos a través de conchas ovales.
4.La extravagante lactancia de los ornitorrincos

Cuando parece que no habrá más rarezas que enunciar sobre el ornitorrinco, aparece su extravagante lactancia. Resulta que estos animales una vez más van contra el sistema de los mamíferos. Las hembras, en lugar de tener mamas con pezones a través de los cuales darle la leche a su cachorro, alimentan a sus hijos a través de los poros de la piel. Las glándulas mamarias segregan la leche y esta se transpira. Los recién nacidos lamen la leche de unos surcos que poseen sus madres en el abdomen.
5.Electroreceptores en los ornitorrincos

Cazar presas para comer es una propiedad de los mamíferos que el ornitorrinco cumple en buena lid. Ya era hora de ser como el resto, ¿no? Pero no nos apresuremos, la forma en que estos animales obtienen su alimento vuelve a ser insólita. En primer lugar, el proceso es bajo el agua. En segundo lugar, los ornitorrincos prescinden de los sentidos elementales para realizar esta actividad: vista, oído y olfato. En su lugar, utilizan unos
electroreceptores localizados en el pico, que les permiten captar los campos eléctricos que generan los músculos de sus presas.
6.Caminar con los nudillos

¿Se imaginan lo que sería para nosotros
caminar con los nudillos? Pues para los ornitorrincos esto es lo más fácil del mundo. Sus ágiles
patas palmeadas le permiten nadar de maravillas, pero en lo que a andar se refiere las posibilidades se ven entorpecidas. Estas estructuras no nacen hacia abajo sino, como en los reptiles, a los costados. Para no dañar las membranas interdigitales, se desplazan por tierra usando sus nudillos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario